fbpx


Operación de Tránsito Multimodal (OTM)

Operación de Tránsito Multimodal (OTM) | D-Log

Operación de Tránsito Multimodal (OTM) en Logística en Colombia





¿Qué es la Operación de Tránsito Multimodal en Colombia?

La OTM en Colombia se refiere a la gestión logística que utiliza más de un tipo de medio de transporte para facilitar el movimiento de mercancías de manera integrada. Este proceso comienza desde la llegada de la carga por puerto o aeropuerto y se extiende hasta su transporte a zonas francas, las cuales no forman parte de la aduana nacional. La implementación de la OTM en Colombia se realiza bajo la regulación de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), asegurando que las operaciones sean eficientes y cumplan con las normativas vigentes.



Importancia de la OTM en Colombia

La OTM es crucial para el desarrollo logístico del país, ya que permite una mayor flexibilidad y eficiencia en el transporte de mercancías. Al combinar diferentes modos de transporte, como marítimo, aéreo y terrestre, se optimizan las rutas y se reducen los costos asociados con el almacenamiento y la manipulación de carga. Además, la OTM facilita el acceso a mercados internacionales, promoviendo el comercio exterior y la competitividad de las empresas colombianas.



Proceso de la OTM en Colombia

El proceso de la OTM en Colombia inicia con la llegada de la carga a un puerto o aeropuerto. Una vez que la mercancía es descargada, se realiza un trámite aduanero simplificado, ya que las zonas francas no forman parte de la aduana nacional. Posteriormente, la carga es transportada a una zona franca utilizando el medio de transporte más adecuado, como camiones. En la zona franca, la mercancía puede ser almacenada, procesada o distribuida según las necesidades del cliente.



Zonas Francas y su Función en la OTM

Las zonas francas en Colombia juegan un papel fundamental en la OTM, ya que permiten la entrada y salida de mercancías sin el pago inmediato de impuestos aduaneros. Esto facilita la operación de tránsito multimodal, ya que las empresas pueden gestionar sus inventarios y realizar procesos de valor agregado antes de que la mercancía ingrese al territorio aduanero nacional. Las zonas francas también promueven la inversión extranjera y el desarrollo industrial en el país.



Industrias Beneficiadas por la OTM en Colombia

Varias industrias en Colombia se benefician de la implementación de la OTM. Por ejemplo, el sector manufacturero puede reducir sus costos de transporte y mejorar sus tiempos de entrega, lo que se traduce en una mayor competitividad en el mercado internacional. Asimismo, la industria agroexportadora puede aprovechar la OTM para transportar productos perecederos de manera más eficiente, asegurando su calidad y frescura al llegar a su destino final.



Preguntas y Respuestas sobre la OTM en Colombia

  1. ¿Qué es la Operación de Tránsito Multimodal en Colombia?
    La OTM en Colombia es la gestión logística que utiliza más de un tipo de medio de transporte para facilitar el movimiento de mercancías de manera integrada. Este proceso se realiza bajo la regulación de la DIAN y permite una mayor eficiencia y flexibilidad en el transporte de carga.

  2. ¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar OTM en logística dentro de Colombia?
    La OTM ofrece ventajas significativas, como la reducción de costos y tiempos de entrega, mayor flexibilidad en la gestión de inventarios y acceso facilitado a mercados internacionales. Además, permite la optimización de rutas y la integración de diferentes modos de transporte.

  3. ¿Qué tipos de transporte están involucrados en la OTM dentro del país?
    En Colombia, la OTM puede involucrar transporte marítimo, aéreo y terrestre. La combinación de estos modos permite una gestión logística más eficiente y adaptada a las necesidades específicas de cada carga.

  4. ¿Cómo se planifica una operación de tránsito multimodal eficaz en Colombia?
    La planificación de una OTM eficaz en Colombia requiere la coordinación de varios actores, incluyendo empresas certificadas por la DIAN. Es fundamental realizar un análisis detallado de las rutas, seleccionar los medios de transporte adecuados y asegurar el cumplimiento de las normativas aduaneras.

  5. ¿Cuáles son los desafíos comunes que enfrenta la OTM en Colombia?
    Algunos desafíos comunes incluyen la infraestructura limitada en ciertas regiones, la burocracia aduanera y la necesidad de mejorar la integración entre los diferentes modos de transporte. Sin embargo, estos desafíos pueden ser mitigados mediante la inversión en infraestructura y la implementación de tecnologías avanzadas en la gestión logística.
Contact us on Whatsapp D-Log

o escríbenos en nuestro Formulario:

Por favor ingrese su nombre
Por favor ingrese su teléfono
Por favor ingrese su email eMail no válido
Por favor ingrese su mensaje
Avenida Calle 26 # 68C - 61 Ofc. 807. Bogotá, Colombia.
PBX: 601 4275155  ·  Celular: +57 316 0279302  ·  [email protected]
google opiniones
Transporte de Carga D-log

© Dietrich Logistics Colombia Todos los derechos Reservados

Main Menu Español